viernes, 28 de marzo de 2008

COMITE DE LUCHA ZONA SUR-PUNO: SE ALISTAN PARA LA CUMBRE REGIONAL



PRESIDENTE REGIONAL DE PUNO, NO TIENE INTERESES EN DEFENSA TERRITORIAL.
Puno / Kevin Moncada Xespe
Puno 28 de Marzo del 2008.
http://www.correoperu.com.pe/correosur/puno/nota.php?id=25895


Hugo Llano Mamani y Milton Cariapaza Roque, ambos dirigentes y miembros del Comité Unitario de Lucha de la Zona Sur de Puno, que defiende los límites territoriales de la región con las regiones de Moquegua y Tacna, indicaron que, "el gobierno regional de Puno, no tiene una política clara de defensa territorial, pues sus medidas en relación a reafirmar los hitos de las fronteras con las regiones vecinas, son improvisadas", afirmó ayer el miembro del Comité de Lucha en Defensa Territorial y Recursos de la Zona Sur, Hugo Llano Mamani. El dirigente sostuvo que los únicos que mostraron interés en reafirmar las fronteras, fueron los alcaldes y algunas autoridades comunales, pues el presidente de la región, Hernán Fuentes Guzmán, sólo se constituyó a esas zonas para hacer proselitismo político. "Se ha olvidado de las zonas limítrofes, esa vez que fue a Punta Perdida, fue llevando almanaques rojos y los repartía en la población que jamás respeta. Sin embargo, ha comprado una camioneta en 125 mil soles y contratado ineptos con prosupuestos millonarios, dónde esta la austeridad que tanto pregona, parece que estuviera en campaña, se olvida que ya es presidente, o el cargo le quedó grande", dijo. En ese sentido, Llano Mamani, y Milton Cariapaza Roque informaron que este lunes se realizará "La Primera cumbre regional sobre territorialidad, recursos naturales y medio ambiente", en el Teatro Municipal de la ciudad de Puno, a las 09:00 horas. "Ese día el presidente tendrá que presentar el mapa oficial de nuestra región, tal como se comprometió. Este mapa debe ser integral, esperemos que no presente un mapa mutilando territorios como se hizo en anteriores oportunidades", sostuvo. A este evento fueron invitados los cinco congresistas de Puno, autoridades municipales, gobernadores y tenientes gobernadores, varias organizaciones y gremios populares. Ese día se abordará temas como la orfandad de las autoridades puneñas en los límites territoriales.

jueves, 20 de marzo de 2008

CUMBRRE REGIONAL DE LOS PUEBLOS -PUNO


CUMBRE REGIONAL SOBRE TERRITORIALIDAD, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.

“DE LA RESISTENCIA AL PODER”.

Puno, 31 de marzo y 01 de abril del 2008.

LUGAR DEL EVENTO: TEATRO MUNICIPAL -PUNO.



PROGRAMA.


LUNES 31 DE MARZO Y 01 DE ABRIL

Llegada y acreditación de participantes.

Saludo de bienvenida.

Ritual y pago a la pachamama.

Mensaje de los pueblos andinos:

Inauguración del evento por el comité de lucha zona sur.

Palabras en memoria a los líderes y luchadores andinos.

Presentación del mapa por el gobierno regional de puno.

Informe de comité de lucha de la zona sur y presentación del trabajo documentado.

TEMAS A TRATAR
Identidad Andina, derechos y deberes desde nuestra concepción y vivencias.

Importancia del respeto territorial de la Región Puno.

Recursos naturales en la región puno y beneficios. (agua, minerales y biodiversidad)

Contaminación del medio ambiente; Causas y consecuencias. (Aspectos legales)

Reservas Aymara Lupaca, Reserva Nacional del Titicaca y Parque Nacional Bahuaja Sonene; Causas y consecuencias.

Concesión de tierras en zonas arqueológicas y/o turísticas, privatización de tierras. (leyes atentatorias)

Crisis de políticas productivas en el País y la Región frente al Tratado de Libre Comercio e Interoceánica)

Presupuesto Nacional y Regional (redistribución).


La hoja de la COCA.

Costo de vida


Trabajo de comisiones.
Plenaria
Acuerdos y medidas a tomar.
Clausura.

Organizadores.

Comité de lucha de la zona sur.

Coorganizadores: municipios distritales.

miércoles, 19 de marzo de 2008

NACION AYMARA: RETOS Y DESAFIOS.

NACION AYMARA Y MOVIMIENTOS INDIGENAS EN LATINOAMERICA: RETOS Y PERSPECTIVAS

Rolando Pilco Mallea*
aymararolo@hotmail.com


INTRODUCCIÓN.

En estos tiempos de la globalización, de la mundialización económica, política y cultural. La globalización genera tensiones sociales en sectores indígenas en aspectos (de la vida cotidiana) políticos y culturales; la globalización entendida como mundialización cultural, económico y político por un lado; de modo que, en países con poblaciones indígenas hay procesos y nuevas maneras de entender la globalización. Sobre todo, la continuidad y transformación de las instituciones comunales indígenas y la emergencia de discursos étnicos sobre "nación" y “nacionalismos”, fundamentados en su pasado histórico cultural de cada pueblo, etnia, etc. Estos discursos “étnicos” son hechos por los sectores intelectuales indígenas como mecanismos de reacción y respuesta, para actuar de acuerdo a su modo cultural indígena frente a la globalización, esto es, “discursos etnopoliticos”.

Sin embargo, en América Latina, países como Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, México y Chile en donde existen diferencias culturales, diferentes etnias, diferentes grupos nativos de la selva, cada uno con sus idiomas, cosmovisiones e instituciones autónomas; han ido buscando su reconocimiento en sus respectivos países como pueblos indígenas y originarios; del mismo modo en la validez de la epistemología indígena como: espiritualidad, cosmovisión, cultura, instituciones ancestrales, derecho consuetudinario o colectivo y tierra y territorio. Por eso muchas organizaciones y movimientos indígenas ahora buscan su sitial ante cualquier Estado, amparándose en instrumentos jurídicos nacionales e internacionales como el convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la OIT y las declaraciones de la ONU sobre los derechos de las poblaciones indígenas.

Países como en Bolivia, Ecuador han avanzado los indígenas en sus formas de organización y en revalorar su cultura a esto varios de los académicos indígenas contribuyen a fortalecer y a profundizar su cultura local, para que, las poblaciones indígenas busquen su autonomía y la autodeterminación como pueblos originarios.

Por otro lado, casi la mayor parte de partidos políticos tradicionales en países con poblaciones indígenas no han tomado en cuenta el concepto de “culturas” en sus programas sociales, en los proyectos de gobierno. Entonces de ahí que, los teóricos post-modemos culturales han criticado las posturas de izquierda y la derecha y las formas de gobiernos y tradicionales y clásicos, que no incluían los particularismos culturales para construir una democracia inclusiva de los pueblos originarios. Por lo tanto desde la perspectiva postmoderna son discursos magistrales (meta teorías) es decir, fin de las posturas ideológicas (derecha e izquierda) tradicionales y la no apertura a discursos emergentes con planteamientos distintos desde la culturalidad y desde las poblaciones y culturas originarias, en maneras de pensar la democracia y la política de sectores excluidos y marginados, es decir, la nueva construcción de un nuevo paradigma cognitivo de la democracia y política originaria.

1. NACIÓN AYMARA UN CONCEPTO CONFUSO.

El concepto de nación aymara, en estos últimos acontecimientos[1] han tomado fuerza y relevancia en los análisis sociales, políticos y culturales a partir del linchamiento y muerte del alcalde Fernando Cirilo Robles Ccallomamani ocurrido en la Provincia de el Collao, una de las provincias aymaras de la Región Puno. Sin embargo no sólo éste linchamiento ha generado polémica del discurso de “nación aymara”, si no que han contribuido los programas de difusión escrita de diferentes letreros del actual presidente regional de Puno y de su Movimiento MARQA (movimiento de autonomía Regional quechua y aymara); diferentes letreros llevan consigna única “construyendo la nación quechua y aymara”, también los letreros de la municipalidad de Acora-Puno “trabajando por la gran nación aymara” y discursos de la nación aymara de varios líderes aymaras.
Pero ¿qué es nación aymara?, para acercamos al concepto de nación aymara recurriré a la tesis de Xavier Albo y al proceso histórico de los aymaras. “Nación” es fuente de tensión porque suele contraponer los proyectos sociales, económicos y políticos opuestos a cualquier gobierno y estado. En el lado Boliviano, los aymaras se han planteado un nuevo tipo des estado Boliviano cuya base sean las “naciones” que lo conforman y el respeto a las diversas formas de autogobierno, más aún la problemática de la identidad aymara ha venido profundizándose en diversos eventos, encuentros y congresos aymaras.

Aunque el concepto de “nación” sea una construcción colectiva, pero por definición “el concepto de nación tiene, por tanto, un importante elemento subjetivo más o menos inducido por otros inspiradores y líderes del grupo de abajo” (Albo X, 1987: 6). El término tiene su mismo origen etimológico (natus, nacido); ciertamente la ONU tiene su oficina especial dedicada a la problemática de naciones sin Estado.

Los aymaras a pesar divididos por fronteras, se puede afirmar que, han nacido como aymaras dentro de su territorio con su cultura e idioma. No obstante en encuentros y congresos[2] y de líderes indígenas nación implica tener tierra y territorio, lengua, cosmovisión, sistemas de ayllus (jatha en aymara), sistema de suyos que posibilite la construcción de un estado autónomo.

En el mundo andino, investigadores, lingüistas, arqueólogos, etc. han documentado y sistematizado el proceso histórico primigenio de la civilización andina. Por consiguiente un rápido viaje por la historia aymara nos muestra que, al intentar de construir la historia aymara se nos presenta el problema del origen del hombre americano.

Los estudiosos (Loayza, O Bando, Posnanski) indican que el hombre hubo de ubicarse en el altiplano Collao desde 10,000 a 12,000 años a. c.

De acuerdo a Posnanski, citado por Domingo Llanque, en el territorio que ocupan hoy los aymaras aparecieron dos razas: la Qolla y la Aruwak. Los qollas habrían sido formados de varias tribus o sub tribus entre quienes hoy podemos identificar a Lupakas, Collaguas, Pakajes, etc. y entre los aruwakes a los Uros, Chipayas, etc. También aparecieron dos ciudades desarrolladas uno al norte del lago titicaca pukara y otro al sur tiwanaku (taypikala en aymara), ambos tuvieron dominio sobre comunidades rurales.

“El mejor exponente de la historia del pueblo Qolla es la cultura tiwanaku, el imperio del tiwanaku empezó como reino local y se extendió hasta Ecuador por el norte y por el sur hasta Tucumán (Argentina) y Uspallata en Chile” (Llanque D. 1990: 20)

Es así que, podemos encontrar toponimias de influencia aymara, tiwanaku, en casi todo el territorio antiguo de los incas; los mismos incas tenían su lengua secreta es posible sea el aymara. Hoy tiwanaku se ha convertido símbolo del mundo aymara a pesar quienes la construyeron.

Pero para las épocas más cercanas sí tenemos suficiente evidencia más allá de ayllu o jatha; las fuentes escritas de la visita hecha a la etnia lupaka en 1567 nos da una primera fuente muy temprana y etnohistorica, por otro lado, el señorío lupaka de habla aymara, se organizaba territorialmente, valle (yungas-selva) y valles occidentales (costa-pacífico) y el núcleo central, la puna. A esto ha denominado J. Murra sistema de “archipiélagos”.

Los reinos o señoríos de los andes centro-sur (c. a. 1100-1450 d. c.) se desarrollaron una serie de grupos políticamente independientes y podemos identificar, lupakas collas, omasuyos, pakajes, canas, canchis, collawas, killakas entre otros[3]. Cada una de estas unidades tenía sus claras características identificatorias como autoridades, territorios nucleares (cada uno con sus archipiélagos), indumentaria. “En efecto la mayoría de los señoríos se distribuían transversalmente en el espacio; puna mas valles en una o dos vertientes de la colina vertebral andina. Pero además estos señoríos quedaban articulados entre si a lo largo de esta columna de norte a sur (Albo op. cit: 12).

Desde la perspectiva qolla, esta franja transcordillera era a un nivel pluri étnico, es decir, la antigua sociedad qolla era multiétnico; seguramente las grandes divisiones dentro de la visión aymara adquieren un valor simbólico, es así que:

“Las tierras bajas del poniente, sede antigua de altas culturas y hasta hoy asociadas con los antepasados y la muerte, se conciben como “arriba” o “fuera”; por esta parte, las tierras fronterizas con los “salvajes” de la selva, sin agricultura sedentaria, consideran como del interior o “abajo”. Esta oposición inicial, que permite ordenar y dar sentido al paisaje, se refleja en otra oposición en la misma meseta alta: los pueblos al oeste del lago titicaca y de la parte superior del río desaguadero se designaron urqusuyo o (aymara: urdu, “duro sólido, áspero, masculino) y sus contrapartes al este se denominaron umasuyo (aymara: uma “tierno, liquido, suave femenino”)”. (Platt, T. 1987:67).

En este plano simbólico de pensamiento dualista y de complementariedad. El eje fluvial formado por el Titicaca-Desaguadero-Popó, precisamente al principio de este eje estaba taypi kala (piedra central en aymara) identificado con tiwanaku. En otras palabras fue éste en un plano simbólico el pensamiento político aymara.

Con el advenimiento de la colonia, esta tesis continuista de lo aymara fue ignorado, de modo que las políticas coloniales fue dándose en un esquema diferente y de clara diferenciación social étnica; por un lado república de españoles y por otro república de indios, éste esquema se mantuvo durante la colonia y buena parte de la república. Posteriormente con la reforma agraria peruana se bautizó como comunidades campesinas a todos los indígenas, los redujo en comunidades campesinas y nativas, con una autonomía propia, cada comunidad actualmente con sus directivas comunales, comités especiales.

Actualmente el discurso de nación aymara ha calado a muchos intelectuales, analistas políticos, sin embargo algunos interpretan la nación aymara como un discurso peligroso y separatista, que puede poner en peligro las democracias latinoamericanas. Cualquiera que fuera la interpretación en torno al tema de nación aymara y otros, existe en países latinoamericanas con poblaciones indígenas. Desde diferentes estados: una postura vertical y controlista para implantar políticas sociales y culturales, es decir, casi o nada han avanzado en temas de políticas sociales y culturales, para que las culturas tengan su peso.

Sin embargo, la autodeterminación y la autoafirmación de cualquier cultura es valido, porque el convenio Nº 169 de la OIT y otros instrumentos jurídicos internacionales los ampara, el Perú ha ratificado el 2 de febrero de 1994, es decir está obligado a implementar políticas culturales inclusivas, a valorar las otras lógicas culturales y epistemologías indígenas, esta es urgente.

Para entender la nación aymara hay dos formas de ver: nación aymara en si nación aymara para sí, Xavier Albó (2002) afirma que, nación aymara en sí es un nivel de alcanzabilidad de conciencia par sí, y los elementos comunes serian una cosmovisión aymara compartida, cultura simbólica, fuerte sentimiento a la Pachamama y la utilización de la wiphala (bandera aymara). Mientras tanto nación aymara para sí implica que todo los sectores que tengan conciencia y otros más; de ahí la pertenencia a un determinado esta nación, pero éste es un proceso largo.

Por otro lado en las comunidades aymaras de Chile, Perú, Bolivia, Argentina hay encuentros entre aymaras, congresos que ha generado una conciencia para sí, de tal modo que implica la generalización de la cosmovisión aymara de las autoridades tradicionales, el sistema de organización y entre otros. De ahí que la interpretación de la dualidad complementaria de lo comunitario y lo divisivo, “es algo tan interiorizado por el aymara, que hasta encuentra su clara expresión en la estructura de su organización social y de su esquema mental” (Albó 2002: 45).

Esta complementariedad del dualismo es muy frecuente en la vida cotidiana del poblador aymara, es como una huella impregnada en todo el simbolismo aymara, en algunas regiones con mayor intensidad y en otras con menos intensidad, entonces las estructuras mentales andinas no son exclusivas, sino complementarias, conciliativas y de mediación en la vida social andina.

2. MOVIMIENTOS INDIGENAS Y POSTMODERNIDAD

Los movimientos indígenas y organizaciones indígenas en Latinoamérica están interiorizando su pasado histórico desde sus propias lógicas, al mismo tiempo agrupándose en una red local, nacional e internacional para tener mayor fuerza para plantear políticas indígenas.

Países como Ecuador, Bolivia, México, los movimientos indígenas han avanzado en fortalecimiento de sus organización, en valorar sus costumbres ancestrales; por otro lado en Perú y Chile, los pueblos originarios han ido por caminos diferentes debido a la experiencia colonizadora y colonial; campesino ha sido sinónimo de pobre, es decir, la experiencia de la reforma agraria en Perú no ha tenido lauros, sino ha generado desigualdades sociales entre campesinos; actualmente existe una tendencia de migración del campo a la ciudad, la pérdida gradual de la identidad y con ello la asimilación de patrones modernos. En cambio en Chile, los indígenas han sufrido una chilenización forzada, de ahí que, han ido hacia un holocausto al progreso de su identidad.

La emergencia de “discursos étnicos” hecha por muchos movimientos indígenas y organizaciones, está generando otra forma de voz, sentir, pensar y vivir la vida de muchas culturas de latinoamericana; estas posturas nuevas, son al mismo tiempo desafíos y propuestas para las políticas sociales, económicas y culturales de los actuales estados con poblaciones indígenas.

Pero el discurso de lo indígena no es reciente, sino empieza con la conquista española; primero por la defensa de la identidad, luego la lucha por la tierra y ahora parece ser la lucha por el poder y territorio. Entendida así, la lucha por el poder o acceso al poder, ahora es entendida como un mecanismo de llegar al palacio, al congreso y también a recuperar su territorio ancestral.

En el año de 1992 con ocasión de la celebración del V centenario del descubrimiento de América o encuentro de dos mundos, esto ha servido para los conquistados una toma de conciencia y reacción, es decir, otra dinámica nueva ligada al auto determinación como pueblos originarios. “Dentro del movimiento indígena continental se habló más bien de celebrar los 500 años de “resistencia” ( Ticona y Albó 1997: 226).

A partir de esta celebración surgen con mayor intensidad movimientos y organizaciones indígenas. En Bolivia se propuso la creación de la asamblea de las nacionalidades, organizaciones en la defensa del ayllu, marka. También los Kataristas con una perspectiva indianista, la organización PPQA (Parlamento del Pueblo Qullana Aymara), entra al escenario del discurso de movimientos indígenas afirman ellos que, el PPQA es el instrumento político, deliberante y representativo de la ayllus, markas del qullasuyo y otras formas de organizaciones indígenas, estas formas y posturas son espacios para consolidar las organizaciones indígenas.

También, muchas organizaciones en Bolivia han ido agrupándose, el caso del PPQA, la tesis planteada es: “Somos sostenedores de la milenaria cultura aymara en lo filosófico, cosmogónico, ideológico, (nuestra espiritualidad) con una estructura política propia de la naturaleza, por que somos la alternativa para la humanidad del planeta tierra” (PPQA 2002:7).

Bolivia actualmente es país con mayoría población indígena, es también país donde se ha desarrollado muchas organizaciones originarias entre ellos tenemos: CIDEB (Central indígena del oriente Bolivianos), MIP (Movimiento indígena Pachakuti), MITKA (Movimiento indio Tupak Katari), Confederación de pueblos indígenas de Bolivia, CONAMAQ (Confederación Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo) y entre otros.

En Ecuador, existen movimientos y organizaciones, uno de los países donde se ha desarrollado los movimientos indígenas entre ellos son: CONAIE (Confederación de Nacionalidades del Ecuador), CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazona Ecuatoria), ECUARUNARI (Ecuador runakunapac rijcharimui- el despertar de los indios del Ecuador); etc.

En Perú, país con mayoría población indígena, existe poca organización indígena, pero actualmente la tendencia es organizarse alguno de ellos son: MIT (Movimiento Indio Tawantinsuyano), OBA (Organización de Bases Aymaras-Lima), OBAAQ (Organización de Bases Aymaras, Amazonenses y Quechua), INDEPA (Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Amazónicos, Afro peruanos y andinos antes CONAPA), UNCA (Unión de Comunidades Aymaras), COPPIP Conferencia Permanente de Pueblos Indígenas del Perú) etc.
Los indígenas en Chile, aunque con menos intensidad, también se han organizado entre ellos tenemos: CNA (Consejo Nacional Aymara), organizaciones como Pacha Aru, Aymar Marka, etc.
La mayor parte de organizaciones y movimientos buscan la auto determinación y la autoafirmación, también buscan su reconocimiento como nacionalidades y sostenedores de la cultura milenaria, de ahí que esta postura sea nueva, es decir una variante dentro del campo ideológico y político esto es: política de pueblos indígenas originarios con visión indígena originaria.

Frente a estas posturas emergentes, la postmodernidad[4] como paradigma enriquece y fortalece discursos locales y filosofías locales o etno-filosofías; porque la visión universal que ha primado durante el curso de la humanidad no ha sido, sino, las ideologías y posturas del socialismo, capitalismo impuestos como paradigmas universales válidas para toda las sociedades del mundo. Bajo ésta concepción se han desarrollado, las políticas económicas y sociales; es decir la modernidad condujo a una vida homogeinizante, y por lo tanto la post-modernidad las caduca, las metateorías, metarelatos (discurso magistral). A partir de la postmodernidad emergen discursos localistas, y filosofías locales muy bien puede estar ubicado el discurso de movimientos indígenas como una postura emergente y localista sustentadas en la cosmovisión, cultura, organizaciones tradicionales, instituciones tradicionales y una filosofía local, es decir, la etnoepistemología, y los símbolos andinos como la chakana, la wiphala, la práctica de la comunietaridad, reciprocidad y un fuerte sentimiento a la Pachamama y las practicas del derecho colectivo esto es algo generalizado en los movimientos y organizaciones indígenas originarias.

ALGUNA REFLEXIONES

La situación actual de los pueblos indígenas originarios nos obliga a todos a mirar con ojos de diálogo intercultural. Dialogo que nos permitirá acercarnos a partir de nuestras diferencias culturales, ideológicas, organizativas. Sin embargo la democracia de muchos estados latinoamericanos es vertical, ahora se buscan democracia horizontal de dialogo intercultural inclusiva.

La interculturalidad entendida como dialogo significa la propuesta cultural, política económica y social de dos o más cultural para que no quede la interculturalidad en un plano de tolerancia y respeto. La interacción y acción dialogica intercultural es también escuchar al otro, compartir las responsabilidades, una cogestión que implica manejo divisiones del estado (propuestas políticas) y del indígena originario (propuestas políticas), que incluyan aspectos de la vida, desarrollo, economía. Por lo tanto una interculturalidad eficaz en la practica es el aporte de las cosmovisiones saberes, experiencias y tradiciones singulares, es decir, el aporte de la etnoepistemologia. Este principio es fundamental en todos los niveles de relación, por eso:

“El encuentro de patrones sociales y culturales diferentes obliga a establecer un puente intercultural basado en el intercambio de visiones y propuestas, el Inter.-aprendizaje y el ejercicio de formas democráticas de mutua aceptación y compromiso entre los agentes externos y las comunidades locales” (Arce y Herz 2004:72).

Las visiones de mundos culturales diferentes es un aporte para el desarrollo, para implementar políticas sociales, de ahí que, se tenga que tomar los enfoques emic y etic. Emic. (Visión del hablante) sin alterar su opinión tal cuales, esto es, el discurso literal que es válido para el hablante, en este caso los indígenas originarios cuando muestran su riqueza cultural desde su propia lógica es válido. En cambio el enfoque etic interpretación teórica) es la visión del oyente que deduce su punto de vista del hablante a un nivel interpretativo y epistemológico, de ahí que, este ultimo enfoque puede convertirse como impositivo y universal; entonces ambas visiones es válido para mirar en conjunto la problemática social y cultural, pero lo urgente es compartir visiones a un nivel interdialógica.

Por otro lado cuando afirman los pueblos indígenas originarios la autodeterminación y respeto. Significa que están en su derecho, porque las instancias jurídicas internacionales referidos a los indígenas los ampara: el convenio Nº 169 OIT y los instrumentos jurídicos nacionales. De ahí que “los valores son elementos vitales que alimentan su identidad cultural y se presentan como retos de la modernidad y/o contemporaneidad” (Onofre 2004:16). Es más el entendimiento de visiones culturales propias cuando tengan su peso, nos habremos dado cuenta que, existe un paradigma en el contexto de pueblos indígenas originarios al igual en el occidente moderno.

Pero dará mucho que hablar en el futuro el tema de movimientos y organizaciones indígenas en Latino América, porque actualmente existen avances progresivos y fortalecimiento al interior de estas organizaciones bajo la lógica de “voceros de la identidad indígena originaria”. Porque las organizaciones y movimientos indígenas tienen sus ideólogos que les dirija y conduzca, sin embargo la tesis planteada de Ramiro Reynaga en lo político es alentador y fuerza para los movimientos indígenas, sostiene que “no somos conservadores, revolucionarios fascistas, marxistas, demócratas, progresistas, nacionalistas, interculturalistas, clasistas, socialistas, republicanos ni nada parecido… somos voz original andina” (Reynaga 1989: 317).

Entonces las políticas sociales, la democracia, la economía necesariamente tienen que incluir la variable cultural, y las visiones interculturales, porque en el futuro la base será la cultura indígena originaria a pesar de ser mestizo culturalmente, nuestra población latino americana, lo que viene en el futuro es una democracia interculturalidad dialogica y una postura “etno-política”.

BIBLIOGRAFIA

Albó Xavier, el sinuoso camino de la identidad aymara. En boletín del Instituto de Estudios Aymaras. IDEA serie 2, Nº 25 Chucuito-Puno. 1987.

Albó Xavier, Pueblos indios en la política. CIPCA cuadernos de investigación Nº 55. Editorial Plural la Paz-Bolivia. 2002.

Arce Rodrigo y Herz, Walter. De excluidos a protagonistas: el desafío de promover capacidades locales. Red Perú de iniciativas de concertación para el desarrollo local. Editorial TAREA. Lima-Perú. 2004.


Estermann, Josef. Filosofía Andina: estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Ediciones Abya Yala. Quito-Ecuador.

López Mamani, Félix y otros. La wiphala. Símbolos andinos. Ediciones Tumbes. La Paz-Bolivia 2003.

Llanque Chana, Domingo. La Cultura Aymara: afirmación desestructuración de su identidad. IDEA – TAREA. Lima-Perú. 1989.

Onofre Mamani, Luperio. El mundo cultural aymara en Chile y Perú. En IDEA serie 2 Nº 69. Chucuito-Puno 2004.

Parlamento del Pueblo Qullana Aymara (PPQA), Conclusiones de la VI asamblea general ordinaria del “Qullana Suyu Wiñaya Aymara Marka”. Editorial PPQA Oruro-Bolivia 2002.

Platt, Tristan. Entre Ch’axwa y muxsa. Para una historia del pensamiento político aymara. En “Tres reflexiones sobre el pensamiento andino” Bouysse-Cassagne, Platt, cereda. Biblioteca andina Hisbol. La Paz-Bolivia 1987.

Reynaga, Ramiro. Tawantinsuyu: 5 siglos de guerra khiswaymara contra España. CISA Lima-Perú. 1989.

Ticona Alejo, Esteban y Albó Corrons , Xavier. La lucha por el poder comunal: Jesús de machaqa: la Marka rebelde. Cuadernos de investigación Nº 47 CIPCA, CEDOIN La Paz-Bolivia 1997.

Unión de Comunidades Aymaras UNCA, Convenio Nº 169 sobre pueblos indígenas y tribales en paises independientes. Impresiones N@upas. Puno-Perú 2004







* Bachiller en Antropología Por la Universidad Nacional del Altiplano Puno, comunario de la comunidad de cutini capilla-Juli, ha publicado “nuevas miradas a la cultura andina” en: IDEA- Chucuito 2002 www.estudiosaymaras.org, y entre otros artículos, actualmente está dedicado al estudio del derecho consuetudinario y movimientos indígenas.
[1] El levantamiento de los aymaras de Ilave en contra de su alcalde y su posterior muerte, que duró más de tres semanas del 2 de abril al 25 de abril, centradas en la corrupción municipal y las reivindicaciones netamente aymaras de miles de comuneros y su posible discurso de nación aymara. Los casos de Tílali en la provincia de Moho; la muerte del alcalde de Ayo Ayo en Bolivia, todo estos levantamientos aymaras han sido para muchos una revisión histórica de los aymaras para otros, problemas de exclusión y olvido desde el Estado.

[2] Los diferentes congresos de los pueblos originarios llevados últimos son: 26 y 27 de agosto 2004 en Acora- Perú, IV congreso ordinario de Unión de Comunidades Aymaras (UNCA); el I congreso aymara de la Provincia de el Collao-Perú realizado el 9 y 10 de agosto del 2004 en la ciudad de Ilave; IX asamblea general ordinaria de Qullana Suyu Wiñaya Aymara Marka- "Apu Ulaka" (PPQA) realizada en Chucuito- Perú, del 20 al 23 de setiembre 2004, donde participaron delegaciones de Bolivia, Chile, Argentina y Perú, fue un congreso internacional de aymaras y quechuas.

[3] Palabras del amauta y antropólogo aymara Boliviano Félix López, hace un recuento de nacionalidades históricas. Para Bolivia Pakajes, qharamka, killaka, chuwi, lliphilliphi, qhara, qharas, kallaka, para Argentina chayanku kallchaku, juraxa, yunka, para Chile Atacama, Tarapacá, thiyawita, qharanka y para Perú, lupakas, kullawas, quispicanchi, puma kanki, titiqhana, thiyatanwa.
[4] El postmodernismo pretende acabar con cualquier (meta relato) que se entiende como una interpretación englobante del mundo y de la realidad que en sus principios queda incuestinada. El postmodernismo desconfía en la razón establecido una cultura de sospecha… se trata de una de-construcción de la tradición filosófica de occidente, empezando con la descentricón del sujeto, el cuestionamiento de valores universales y la unidimencionalidad del hombre racional moderno…es un giro copernicano con respecto a la tradición dominante de la filosofía occidental (Estermann 1998:23-26). Es una crítica intracultural que intercultural, en el fondo es la crítica a posturas clásicas y una propuesta nueva.

SEGUNDO GRAN ENCUENTRO DE JOVENES AYMARAS -COLLACAHI




WAYNANAKANA TAWAQUNAKANA PAYIRI JACH’A JAKINTASIWIPA.

SEGUNDO GRAN ENCUENTRO DE JOVENES AYMARAS.

ORGANIZA: ORGANIZACIÓN DE JOVENES “WAYNA ARU” - OJWA

LUGAR: LOCAL DEL CENTRO POBLADO COLLACACHI - PUNO.

FECHA: DOMINGO 23 DE MARZO DEL 2008.

EJES TEMATICOS A DESARROLLARSE:

PUEBLOS ORIGINARIOS: DERECHOS COLECTIVOS, DESAFIOS Y PERSPECTIVAS
REALIDAD LOCAL
REALIDAD NACIONAL.
DESARROLLO CON IDENTIDAD
TLC INTERNO, INTEROCEANICA ALTERNATIVAS Y DESAFIOS
LA JUVENTUD Y LA PARTICIPACION EN LA POLITICA.


PRESENTACION.

La juventud COLLACACHINO, después de mucho tiempo se pone de pie en el gran QULLASUYU, ¡despiertan millones! Y por ello es menester y tarea nuestra crear espacios de análisis, debate, reflexión y propuestas de desarrollo desde la visión de los jóvenes aymaras.

Es por ello, primordial este SEGUNDO GRAN ECUENTRO DE JOVENES AYMARAS DE LA GRAN NACION AYMARA, espacio de participación y concertación, en que se debatirá la problemática de la juventud aymara en este contexto neoliberal y las resistencias y la liberación como pueblos indígenas originarios según el convenio Nº 169 de la OIT y las declaración de la ONU sobre derechos indígenas. Asi mismo buscar jóvenes lideres para contribuir al desarrollo de la colectividad aymara.

Estas realidades nos obligan que, como juventud aymaras collacachinos de la gran nación aymara, a reflexionar de acuerdo a nuestras pautas comunales y la cosmovisión andina con un pensamiento colectivista, comunitarista, que nuestros lideres originarios lucharon como TUPAK KATARI, TUPAK AMARU, RITA PUMA, PEDRO WILLK APAZA, CARLOS CONDORENA y entre otros.

OBJETIVOS:
- Promover nuevas formas de organización y la formación de líderes con sólida formación ideológica doctrina andina.
- Afirmar el patrimonio cultural y filosofía de la cosmovisión andina del tawa-inti-suyu o pusi-suyu.
- Unificar al pueblo quechua – aymara con una conciencia autentica desde la práctica vivencial en base a los principios morales fundamentales de nuestros ancestros.
CONVOCATORIA.

CONVOCAMOS: A los hermanos y hermanas que armonizan con la tierra y a todos aquellos cuya conciencia no se ha contaminado la alineación del occidentalismo.

¡ LA HOJA DE COCA SAGRADA SERA LA SALVACION DE LOS HOMBRES ANDINOS Y LA DESTRUCCION DE LOS HOMBRES BLANCOS.

“LOS AYMARAS ESTAMOS OPRIMIDOS EN NUESTRO PROPIO TERRITORIO PERO NO VENCIDOS”.


ATENTAMENTE: JUAN TICONA JIMENEZ
PRESIDENTE.

Como dijo TUPAK KATARI :
“nayawa jiwtxa nayxaruja waranka waranka warankanakawa sayt’asinipxani.”
Jallalla qullasuyu marka.

BIENVENIDOS JOVENES, ESTAN INVITADOS TODOS.
INFORMES: aymararolo@hotmail.com
htt://rolandopilcomallea.blogspot.com










sábado, 8 de marzo de 2008

I PARLAMENTO DE JOVENES- ACORA.

WAYNANAKANA TAWAQUNAKANA ARUSKIPAWIPA.

I PARLAMENTO DE JOVENES.

ORGANIZA: FRENTE AMPLIO JUVENTUD ACOREÑO –FAJA.

LUGAR: AUDITORIO DE C.P. COPAMAYA ZONA LAGO ACORA.

FECHA: LUNES 10 DE MARZO DEL 2008.

EJES TEMATICOS A DESARROLLARSE:

IDENTIDAD CULTURAL
REALIDAD LOCAL
REALIDAD NACIONAL.
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
LA JUVENTUD Y LA PARTICIPACION EN LA POLITICA.


PRESENTACION.

La juventud ACOREÑA, después de mucho tiempo se pone de pie en el gran QULLASUYU, ¡despiertan millones! Y por ello es menester y tarea nuestra crear espacios de análisis, debate, reflexión y propuestas de desarrollo desde la visión de los jóvenes aymaras.

Es por ello, primordial este I PARLAMENTO DE JOVENES DEL DISTRITO DE ACORA, espacio de participación y concertación, en que se debatirá la problemática de la juventud aymara en este contexto neoliberal y las resistencias y la liberación como pueblos indígenas originarios según el convenio Nº 169 de la OIT y las declaración de la ONU sobre derechos indígenas. Asi mismo buscar jóvenes lideres para contribuir al desarrollo de la colectividad aymara.

Estas realidades nos obligan que como juventud acoreño de la gran nacion aymara, a reflexionar de acuerdo a nuestras pautas comunales y la cosmovisión andina con un pensamiento colectivista, comunitarista, que nuestros lideres originarios lucharon como TUPAK KATARI, TUPAK AMARU, RITA PUMA, PEDRO WILLK APAZA y entre otros.

Como dijo TUPAK KATARI :
“nayawa jiwtxa nayxaruja waranka waranka warankanakawa sayt”asinipxani.”


Jallalla qullasuyu marka.
BIENVENIDOS JOVENES, ESTAN INVITADOS TODOS.
INFORMES: aymararolo@hotmail.com
htt://rolandopilcomallea.blogspot.com

viernes, 7 de marzo de 2008

LOS AYMARAS DE CHILE.

http://cna-aricaparinacota.blogspot.com/

Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas
Territorio Arica - Parinacota (General Lagos, Putre, Arica y Camarones). Es una instancia política representativa del Pueblo Aymara, transversal y pluralista, mandatado por organizaciones del Pueblo Aymara para promover su desarrollo integral y con identidad cultural. Nace del ejercicio libre del derecho de asociación consagrado en la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales suscritos y ratificados por Chile. Participan organizaciones aymaras del territorio chileno.

la nacion aymara en pie de lucha

http://www.aymararu.blogspot.com/

Aymar Aru
Palabra libre de la nación aymara, para denunciar agresiones y luchar por nuestros derechos como pueblo, cultura y civilización.

Esta es una página libre al servicio de nuestra nación aymara.

jueves, 6 de marzo de 2008

hola amigos bien venidos al mundo del debate que esta la denomine "DEBATE ANDINO",un blog destnado a un debate sobre las cuestiones del mundo andino, y las perpectivas del desarrollo en un contexto posmoderno y globalizado. Ahora nos toca una reflexion sobre las cuestiones y diversidades en el mundo andino, desde en mundo andino y para el mundo andino.