viernes, 3 de abril de 2015


Uma uywaña,  yapuj umampiw jakij: la crianza del agua  en las comunidades aymaras de Cutini Capilla y Corpa Maquera- Puno (Perú).

Rolando Pilco Mallea
aymararolo@yahoo.es 

PROEIB Andes, UMSS

Resumen
El trabajo trata sobre la crianza del agua ‘uma uywaña’, la charra de los comuneros de Cutini y Corpa está condicionado por el factor climático; es en torno al agua y la chacra se socializan los aprendizajes y el conocimiento propio local, uno de ellos es el ritual para hacer la lluvia ‘jallu luraña’, así mismo son las autoridades como ‘yapu campu’jilaqata’ con encargados de la ciclo agrícola y del agua. De modo que, es la explicación desde los comuneros y a partir de mi experiencia como comunero en ambas comunidades.

Palabras claves: Crianza del agua / agricultura / autoridades de la chacra/ socialización y rituales/ Comunidad aymara

Introducción
El agua ‘uma’ conocido en lengua aymara para los comuneros de Cutini Capilla y Corpa Maquera[1] es fundamental, porque sin ella no existiría la vida de los habitantes, tampoco la agricultura y la ganadería. El agua está vinculado con el ciclo agrícola  en ambas comunidades altiplánicas; desde la visión de los comuneros el agua es un ser vivo uno más de la naturaleza   que se cría en el proceso del ciclo agrícola. El ciclo agrícola se caracteriza en el altiplano por tener dos estaciones: jallupacha ‘época de lluvia’ que inicia en el mes de diciembre hasta finales de abril  y awtipacha ‘época de la helada y sequedad’ desde el mes de mayo hasta noviembre. A este modo de agricultura se le denomina ‘agricultura de secano’ que no depende del riego sino de las estaciones de la temporada de lluvia, hay años lluviosos y años de sequía.
  De modo que, el propósito del trabajo es explicar desde los comuneros y desde mi experiencia como comunero en ambas comunidades ya mencionadas sobre la visión del  agua y la crianza  de la agricultura ‘yapu’ y el agua ‘uma’; es allí la socialización,  el aprendizaje y enseñanza ocurre entre los comuneros, los niños y las familias que viven en territorio comunal. Todo ello no es teórico sino en el territorio comunal mediante la práctica  se aprende, ‘ukhamaki jakasipxta nanakaj akanj’ ‘así no más aprendemos y vivimos nosotros aquí’, además  cada  familia tiene sus parcelas en  diferentes zonas y pisos ecológicos que  la comunidad presenta.
Uma uywana, yapu uywaña ‘crianza del agua y crianza de la chacra’ se da de manera permanente durante el ciclo agrícola en la que participan todas las familias aymaras y también la naturaleza y las deidades, a esa forma de reciprocidad mutua los comuneros lo llaman ‘purapata uywasiña’ ‘crianza mutua entre tres componentes: la comunidad de humanos, la comunidad de la naturaleza y la comunidad de deidades, en concreto es la cosmovisión propia del  aymara todo ello se da en la tiempo y espacio ‘pacha’.  En síntesis la socialización y las crianzas mutuas  en torno a  la agricultura y el agua en periodo ciclo agrícola altiplánico.

 Uma uywaña en las comunidades aymaras de Corpa Maquera y Cutini Capilla

La estancia Cutini antes de la reforma agraria de 1969 fue hacienda de la familia Bustinza, con la reforma agraria, los habitantes deciden comprar la tierra al dueño de la hacienda así obtienen la categoría de comunidad campesina en 1973, en la actualidad la comunidad  tiene 97 empadronados, cuyos habitantes son bilingües aymara y castellano. Por otro lado tiene tres pisos ecológicos: quta laka ‘orillas del lago Titicaca’, quta pampa, pamapa ‘la planicie del lago y la pampa’ y irmam qullu, qullu ‘ladera del cerro y cerro. En esos tres lugares se hace la agricultura y el pastoreo, cada familia tiene parcelas en esos tres pisos ecológicos, dicha agricultura está condicionada por el factor climático y el calendario agrícola vinculados a los estaciones del altiplano.
En cambio en la comunidad de Corpa Maquera existe 107 socios empadronados, tiene dos pisos ecológicos bien definidos: layanaka ‘pequeños vallecitos’, qullunaka ‘cerros con pendientes y planos’. En ambos lugares son destinados para la agricultura ‘yapu uraqi’ y ‘uyma jaqu’ pastoreo. Tiene siete sectores: Pila, Japiwiqu, Bellavista, Tumatumani, Huarahuarani, éste último tiene un lugar denominado ‘jawasa laya’ exclusivamente para cultivo de habas, es allí se practica el riego de manera rotativa. Los agentes en distribuir el agua son las autoridades comunales y las autoridades de la chacra ‘yapu campu’.
Tanto en Cutini como en Corpa existen dos tipos de autoridades para el funcionamiento de la comunidad, el primero las autoridades comunales, encabezado por el presidente comunal, teniente, tesorero, secretario, vocal y fiscal y el segundo los comités especiales,  uno de ellos los campos vigilantes de la chacra y los pastizales ‘yapu campu’, los que determinan  cómo, cuándo y en qué momentos  se debe empezar el ciclo agrícola, el pastoreo y la crianza del agua.
Por otro lado, hay varios investigadores que han dado cuenta sobre la visión del agua en las comunidades altiplánicas que están vinculados a las actividades agrícolas y ganaderas principalmente. Así por ejemplo, “criar la chacra y criar el agua es la acción sublime del campesino para lograr la supervivencia, en un medio ambiente “inclemente” para la vida del hombre, porque ciertamente el altiplano presenta un clima hostil para las plantas y animales, de modo que producir en estas condiciones, tiene que ser una tarea de crianza muy cuidadosa” (Cutipa, 2005:5). De modo que en Cutini y Corpa la agricultura es para la subsistencia y poco para el mercado, es en torno a la actividad de la chacra se conversa, se dialoga mediante los rituales para obtener más agua y lluvia.  Además, en el altiplano en palabras de Beat Dietschy  que “cercanas al lago no se aplicaron la técnicas de irrigación.  Allí se conocieron dos sistemas de utilización del suelo, “los andenes” y “camellones”. La adaptación ecológica está relacionada con el factor climático. Además de la distribución anual de las precipitaciones, años regulares irregulares, en una región situada entre 3850 y 4000 msnm”  (Dietschy, 1990: 88-106).
 En Cutini y Corpa por eso,  existe el conocimiento propio como respuesta al factor climático se conoce ‘jallu luraña’ hacer la lluvia, implica que cuando se inicia el ciclo agrícola, también se inicia todo un conjunto de ritualidades para hacer llover cuando la lluvia no llega a su tiempo, se llama ‘jallu puriyaña’ hacer llegar la lluvia. El jilaqata, autoridad principal tradicional de la comunidad que en algunos casos se conoce como mallku, junto con ‘yapu campu’ ‘autoridad de la chacra’ son los que se preocupan para el inicio del ciclo agrícola (de septiembre a abril) y de la lluvia.
Por ejemplo, en una ocasión los comuneros  de Cutini en mes de diciembre a falta de lluvia fueron a lago Titicaca a sacar agua en un recipiente y ranas del lago ‘quta uma, quta k’aira’, para dicho rito ‘jallu lurana’ ‘hacer la lluvia para tener lluvia’ llevaron flores al lago,  los comuneros se vistieron de negro, el yatiri ‘sabio’ de la comunidad, las autoridades comunales,  los campos vigilantes y los comuneros fueron temprano a orillas del lago Titicaca; primero todos se arrodillan mirando hacia el sol pidiendo en silencio agua para sus chacras, para los cultivos de papa, quinua, habas que ya están secándose. En seguida, los niños y niñas ‘wawanaka’ vestidos de diferentes colores también se arrodillan, ellos empiezan a llorar pidiendo ‘uma churapxita, kunampis jakasipxa, waaaa wawaaa, uma uma’ ‘denos agua, con qué vamos a vivir, waaa waaa, agua, agua’, mientras en yatiri de la comunidad prepara un pequeño ritual para llevar agua  y rana en un recipiente de barro ‘ñiqi yuru’ ‘recipiente tipo jarra de barro’, todo los comuneros entre ellos conversan como si alguien hubiera muerto, están tristes y a la vez alegres, entre dicen ‘ahora vamos a hacer lluvia, vamos a tener lluvia, nuestros apus nos va a escuchar, tenemos que llevar al cerro ‘purinan[2]jichaw jall luranañi taqini, jalluniñaniw, achichilanakasax ist’anchitaniw, purinan qullurux apañani’.
En un segundo momento, los comuneros y los niños también suben por el camino conversando, hablando sobre tipos de ‘cultivo que hay en cada aynuqa’ diciendo ‘yapuj jiwasjama, jupanakax um munarakiw, jaqipchijay, jiwasjama jaqañanipxiw, yapumpiw jakasipxtanxa’ ‘la chacra es como nosotros, ellos también quieren agua, tienen vida al igual que nosotros, todos vivimos y conversamos en la chacra’. Mientras conversando se sube al cerro ‘purinan’, en la cima de la montaña hay un lugar plano allí se hace el ritual principal llamado ‘jallu luraña, yapu uma puriyaña’ ‘hacer la lluvia, hacer llover la lluvia para la chacra’. Todo los comuneros se sientan en círculo, adelante del círculo los niños también vestidos de colores y agarrando flores dicen ‘uma churapxita yaputaki, uywataki, nanakataki, uma, uma, suma qinaya jutamay jutamay uma apanma, jallu uma apanma nanakataki’ ‘denos agua para la chacra, para los ganados, para nosotros, agua agua,  mi querida nube ven ven denos agua, traer agua de lluvia para nosotros’ así diciendo ellos piden, mientras los ‘campos vigilantes, autoridades de la chacra’ ‘yapu campu’ con el yatiri preparan la mesa ritual.
Son los niños y niñas quienes tienen que pedir llorando diciendo ‘uma uma churapxita, wa wa wa waaaaaa, uma churapxita kunmpis jakapxa, wawanakampxtwa achichilanaka, uywirinaka’ ‘denos agua agua por favor, wa wa waaaaaaaa, denos agua, con qué vamos vivir, nosotros somos tus hijos apus sagrados (cerros tutelares  del contexto)’. Y luego los comuneros todos mirando al  cielo piden ‘suma qinaya, uywirinaka, uma, jallu uma churapxita nanakataki, yaputaki uywataki, jakañataki’ ‘querido nube, apus tutelares (deidades locales), agua,  denos agua de lluvia para la chacra, para nuestros ganados para vivir bien’. Así diciendo, todos piden agua para que llueva. Finalmente dejan el agua del lago en un recipiente y la rana en otro recipiente también con agua, ya todos se abrazan como hermanos baja al local comunal y de allí se despiden y retorna a sus casas. En la noche o al día siguiente cae la lluvia. De modo que el ritual para hace la lluvia tiene eficacia en el ciclo agrícola.
Por otro lado en la comunidad de Corpa Maquera en sector Huarahuarani, en la aynuqa ‘lugar para hacer la chacra’ ‘jawasa laya’ ‘lugar donde se cultiva habas’ se practica el riego, pero cada comunero tiene pequeñas parcelas. El agua sale del suelo, de un ojo de agua, los comuneros han hecho un pequeño canal natural para regar el cultivo de habas.
El encargado de distribuir el agua es el campo vigilante del sector Huarahuarani ‘yapu campu’, él tiene y sabe a quién le toca agua, pero antes que inicie el ciclo agrícola de la comunidad ‘yapu pacha’ los comuneros hacen un ritual de apertura para el año agrícola es en mes de agosto que se reúnen en el local comunal. El teniente comunal ‘autoridad tradicional, jilaqata’ junto con los campos vigilantes de cada sector ‘yapu campunaka’ y con la asistencia de los comuneros inician; primero, todos se ponen en círculo al medio está  la mesa  ritual, la coca, los elemento para el ritual, las flores, un balde de agua traído de la zona de riego. El yatiri de la comunidad ‘persona que conoce sobre rituales’ prepara la mesa ritual, mientras mastican la coca todos conversan alegremente sobre el ciclo agrícola comunal, sobre la variedad de habas por ejemplo: usnay habas (jawasa), ch’iti habas, t’una habas, p’ujsa habas, q’uru habas. Éste tipo de variedad de habas son los que se cultivan en lugar denominado ‘jawasa laya’ ‘lugar de cultivo de habas’, entre ellos se preguntan qué tipo de habas van a sembrar,  incluso  en el momento dela siembra intercambian las variedades de habas, algunos van a otros pueblos a conseguir otro tipo de habas, así crían la variedad de habas.
En un segundo momento, preparan en otro balde ‘panqar uma’ ‘agua con flores’ para que sea llevado a las parcelas de chacra de ‘jawas laya’; mientras todos conversan alegremente, también piden que llueva, que aumente el agua del riego, que el ojo de agua no se seque el yatiri dice ‘suma muxsa uma churapxita jawas yaputani, ukhamaraki purpan jalluxa, yaputaki uywataki jiwas jakañataki’ ‘denos agua dulce para la chacra de habas, así mismo que caiga la lluvia para nuestras chacras, agua para los animales y para nosotros para vivir bien’.  El agua con flores ‘panqar uma’ es llevado por los ‘yapu campu’ ‘campos vigilantes’ a las parcelas del sector ‘jawasa laya’ allí ellos hacen dos cosas; primero, llegan al lugar y esparcen el agua con flores a las parcelas de los comuneros; segundo, llegan al ojo de agua allí devuelven al agua con flores ‘panqar uma’ para que así el agua no se seque, que venga más agua dulce.
Finalmente, en el salón comunal todos se abrazan diciendo ‘suma urasakpanaya’ ‘que sea buena hora’, ‘jawas yapuj utpana, umas ukhamaraki’ ‘que exista en abundancia la cosecha de habas y también el agua en abundancia’. De esa manera se da el inicio al ciclo agrícola de la comunidad, especialmente al cultivo de habas, al día siguiente empieza  el riego al día a dos comuneros les toca a regar su parcela.
Cada parcela de los comuneros primero es remojado con agua de riego después de remojar cada comunero con su familia, sus hijos ya empiezan a sembrar  habas y también no sólo habas, sino combinando con alverjas. Algunas familias siembran variedad de habas en una sola parcela, así para tener la semilla para el siguiente año. Por ejemplo, hace 5 años, mi mamá Guillermina y yo sembramos en la parcela tres tipos variedad de habas: ‘usnay jawasa, p’ujsa jawasa, ch’iti jawasa’, pues las tres variedades tiene importancia para el consumo, p’ujsa jawasa sirve para la sopa, usnay jawasa para el fiambre, ch’iti jawasa para tostado. Así aprendemos a criar el cultivo de habar y saber cada variedad de habas para qué sirve.
En sistema de riego antes mencionado es sólo por tres meses, inicia en agosto y culmina en octubre, hasta que el cultivo de habas ya esté creciendo ‘jawas alinijiw’ ‘el habas ya tiene cuerpo’, después ya no se riega, con la llegada de la temporada de lluvia ‘jallu pacha’ el cultivo de habas y otros cultivos de la zona continúan su ciclo.

Socialización y las crianzas mutuas: el agua y el ciclo agrícola comunal.

Tanto en Cutini como en Corpa los comuneros para obtener agua, tener agua  ‘jallu uma, uma luraña’, ‘uma irpa’ ‘agua de lluvia, hacer el agua’, ‘agua de riego’ está vinculado con el ciclo agrícola comunal y con la cosmovisión propia del comunero. Es allí que toda la familia aymara aprende mediante la socialización en espacios y lugares como la chacra, el pastoreo, los agentes socializadores es la familia, los parientes y la comunidad en donde el niños,  el joven o la señorita y los comuneros participan cotidianamente.  Por otro lado, la condiciones climáticas del altiplano periodos de lluvia y seco: jallu pacha, awti pacha, son los factores que condicional el ciclo agrícola y ganadero de los comuneros, de modo que los ‘rituales de producción’ como ritual para tener más agua ‘jallu uma lurana’ ‘uma irpaña’, para los comuneros son funcionales cuando no hay agua o cuando se presentan épocas de sequía.
De modo que por eso conversa dialogan constantemente y se crían mutuamente, entre la naturaleza, el agua, los humanos mediante el ‘ritual’ ‘mesa ritual’ ‘aytu, misacha’ para vivir juntos, de ahí viene la palabra ‘uywirinaka’ designa la ‘crianza mutua entre todo’. A este modo de vida  entre los aymaras  de Cutini y Corpa que todo tiene vida, todos somos personas, seres vivos que crían la vida. El agua es una persona, “en la visión andina del mundo, el agua es un ser vivo y es también un ser vivificante que fecunda la tierra año tras año, engendrando el verdor y el florecimiento de la vida en el Pacha local, en el paisaje local, en las circunstancias específicas del año” (Grillo, 1994:135).
 Por eso, durante el ciclo agrícola en Corpa y Cutini cuando hay agua y las chacras están floreciendo, la vida es alegre, el paisaje en tiempo de florecimiento ‘jallu pacha’ es verde, esos meses los comuneros se pone feliz al ver que la papa, la cebada, el habas, y otros cultivos están floreciendo y los niños alegre juegan con agua, cantan, silban; los comuneros están constantemente viendo la chacra, criando, sacando malezas, haciendo canales pequeños para que no se inunde o no entre agua a los cultivos.  También participan en esa actividad los niños, van junto con sus padres al ver el cultivo de la papa, del habas, al lugar ‘in situ’ a sacar malezas, llevan consigo su herramientas de labranza, a remover la tierra con la ‘lijwana’ ‘herramienta para mover la tierra del cultivo’, a sacar agua del surco. Mientras trabajan van conversando entre papá, mamá, hijos, alegres en la chacra, aprenden viendo, alguien enseña al niño cómo se hace y solo así aprenden. En otras palabras, la familia aymara en lugar mismo de chacra se da la socialización de la ‘crianza de la chacra’ donde florece la vida.
  Poco a poco el niño aprende en la misma chacra a criar la vida, sus manos tienen que ser agiles ‘qapa wawa’ ‘niño habiloso’ que hace mirando, cuando sea mayor ya cuando llegue la etapa de ‘jaqichasiña’, ‘panichasima’ ‘pareja aymara-matrimonio’, tiene que saber hacer la agricultura, la crianza de animales y conocer los valores culturales, los valores comunales de respeto, cariño, conocer los lugares sagrados de la comunidad, el sistema de autoridades comunales y la cosmovisión local, eso es la meta del ser ‘jaqi’ ‘persona completa’ que tiene su pareja y lo que ha aprendido desde su niñez hasta ser adulto, le sirve para ser comunero y una familia completa con respeto y derechos.
En concreto, la vida de los comuneros de Corpa y Cutini está relacionado con la formación de la persona aymara ‘jaqi’,  mediante el ciclo agrícola y ganadero en la que se crían el agua, se hacen rituales de  la vida, se aprende, se socializan los conocimientos propios en la familia y en la comunidad es la “otra epistemología local”, el modo de vida es el modelo de “curriculum de socialización” para todos, todos aprenden, hasta las deidades son en algunas ocasiones autoridades, por ejemplo, el ‘awki purinan’ ‘el apu tutelar’ es la  autoridad de la comunidad  y de la chacra durante el ciclo agrícola.

A manera de conclusión: ideas fuerzas en la crianza del agua como conocimiento propio

El agua ‘uma’ desde la visión de los comuneros de Corpa y Cutini es un ser vivo que se cría con cariño, es mediante los rituales (mesa ritual) se hace la lluvia,  se hace el agua ‘jallu uma luraña, ‘uma uywaña irpañataki’ ‘hacer agua de lluvia’ ‘criar el agua para el riego’; todo ello ocurre en un contexto territorial comunal que son las parcelas y en los diferentes pisos ecológicos que tienen la comunidad; pero además el ciclo agrícola es la que moviliza a toda la comunidad y a las familias aymaras en la que ocurren las socializaciones, el aprendizaje del conocimiento en la práctica en lugar mismo de la chacra.
La agricultura en Corpa y Cutini está condicionado por el factor climático, en la que se hacen los rituales para obtener el agua ‘uma’, hay dos estaciones época de lluvia (diciembre a abril y época de seca (mayo a noviembre),  esa condición obliga a los comuneros a estar pendiente de los fenómenos de la naturaleza, ver el cielo, conversar mediante los rituales para tener buena chacra.
El ciclo agrícola no es porque cada quien hace, sino hay la autoridad de la chacra y los pastizales se llama ‘yapu campu’ ‘campos vigilantes’ que cuidan y crían son los encargados en ver la cosmovisión, el ciclo agrícola y los fenómenos de la naturaleza; a ello, las autoridades comunales como el teniente ‘jilaqata’  cumplen y hacen cumplir la normatividad comunal, actúan, se preocupan, es como el padre de todos; por eso, siempre en coordinación con ‘yapu campu’ están criando la vida, la agricultura y la ganadería mediante la socialización entre todos en la familia y en la comunidad ( participan, niños, jóvenes, adultos y ancianos), en las parcelas familiares se cría, esto mediante la conversación entre los humanos, la naturaleza y las deidades. El diálogo es recíproco, por ejemplo, el ritual para hacer el agua ‘uma luraña’.


Referencias

Cutipa, G. (2005). Chacra qarpaña: regando la chacra. Iquique: IECTA.
Dietschy, B. (199o).  Respuestas altiplánicas a la escasez de agua. En, Agua: Visión andina y usos campesinos. (75-151). La Paz: Hisbol.
Grillo, E. (1994).  El agua en la Cultura andinas y Occidental Moderna. En, Crianza Andina de la Chacra. (131-181). Lima: PRATEC.



[1] La Comunidad de Cutini Capilla está a 3850 msnm, a orillas del Lago Titicaca, se ubica al norte de la ciudad de Juli, dicha comunidad pertenece al distrito de Juli, provincia de Chucuito-Juli;  en cambio Corpa Maquera, está a 3860 msnm aproximadamente, está en jurisdicción del distrito de Ilave, provincia el Collo. Ambos comunidades son parte de la Región de Puno (Perú), hablan aymara y castellano. 
[2] Es el Apu más alto de la comunidad está cerca a 4000 msnm, lugar especial para hacer rituales durante el ciclo agrícola y también la cumbre para ver todo los lugares ‘aynuqas’ ‘sectores para hacer chacra, sistema de rotación’, también en mes de marzo suben los comuneros para dejar flores, otros tipos de ofrendas para que la granizada no venga, en otras palabras ‘purinan qullu’ es un apu sagrado un uywiri de la comunidad ‘apu que cría y cuida a la comunidad’